PAREJA DE COLUMNAS SALOMÓNICAS TALLADAS EN MADERA, DORADAS Y POLICROMADAS. S.XVIII. MEDIDAS: 76X13CM.
PAREJA DE COLUMNAS SALOMONICAS CON CAPITELES, SIGLO XVII, CON GRANDES RACIMOS DE UVAS.
El arte del belenismo alcanzó la cumbre durante la época barroca, y más concretamente en Nápoles, por entonces una de las ciudades más ricas de Europa. El futuro Carlos III de España era un gran amante de los belenes, y bajo su patrocinio una legión de artesanos se aplicó a crear suntuosos Nacimientos, llamados presepi, pesebres.
Madre con niño. Realizada en estaño plateado y pintado en frío sobre base de ónix y mármoles. Pérdidas en el plateado. Firmada URIANO. Medidas: 70 x 36 cm.
Gran Talla de San Antonio de Padua, círculo de Nicola Fumo (1647 - 1725), escuela Napolitana del siglo XVIII Talla realizada enteramente en Madera policromada, medidas: 73 x 27 x 34
Gran Talla Hispano Flamenca de San Francisco de Asís, Burgos o Palencia, siglo XVI En madera policromada. Medidas 98 x 40 x 35 cm
San Francisco de Paula en Madera de Cedro y Boj, escuela italiana del siglo XIX En madera. Medidas 47 x 23 x 15 cm
Excepcional Pareja de Cabezas de Querubines de Pared, escuela granadina del siglo XVII En madera tallada, dorada y policromada, medidas: 32 x 49 x 19 cm la unidad
Santo Domingo con la Virgen y el Niño, escuela colonial quiteña del siglo XVIII En madera tallada, 28 x 13 x 6 cm
Virgen del Carmen en madera policromada, escuela colonial Novohispana del siglo XVIII Coronas de Niño y Virgen en plata, medidas: 27 x 11 x 9 cm
Santa Bárbara en madera de roble, escuela Hispano Flamenca del siglo XVI Restos de dorado original, medidas: 27 x 8 x 5 cm
Escuela española, s.XVIII-XIX. San Francisco de Paula Imagen de vestir en madera tallada y policromada. Vestuario original. Apoya sobre base en madera dorada. Altura total: 41 cm. Altura talla: 32 cm.
Escuela española, fles. del s.XVI. Santo obispo Talla en madera policromada y dorada. 87,5 x 35 x 25 cm.
Gran Ménsula Barroca Portuguesa en madera tallada y dorada, siglo XVII Medidas: 61 x 27 x 33 cm
Gran Ménsula Barroca Portuguesa en madera tallada y dorada, siglo XVII Medidas: 60 x 27 x 33 cm
Dios Guandi o "Dios de La Guerra" chino en piedra jabón, escuela china del siglo XVIII - principios del siglo XIX Medidas: 14 x 10 x 4 cm
Virgen Con Niño Jesús en brazos, escuela italiana del siglo XVII Medidas totales: 25 x 11 x 7 cm
Santa Románica de los siglos XII - XIII, Norte de Cataluña Faltas en manos y restos de xilófagos, policromía original. Medidas sólo talla: 73 x 23 x 18 cm, medidas peana: 15 x 24 x 20 cm
Los perros de Fu, por lo general, se muestran de a pares y con una o ambas patas delanteras apoyadas sobre una esfera. La primera representación de perros Fu se remonta a la Dinastía Han, en el arte chino, hacia el 208 a. C. y hasta el 221 d. C. Sin embargo durante casi 400 años no se vuelven a encontrar y solo reaparecen en la Dinastía Tang. (618-917 d.C.). Su introducción en el arte chino coincidió con el budismo. La popularidad de este ser híbrido se fundamentó entonces en su simbolismo. El arte budista mostró a los leones, desconocidos hasta entonces, como seres benéficos y maestros de los felinos. El perro de Fu era protector de edificios sagrados y defensor de la ley. Los perros solían colocarse flanqueando portales de instituciones de negocios, de templos y, en general, de lugares habitados por gente distinguida. No era raro tampoco ver a estos perros sagrados guardando tumbas o frente a edificios de gobierno para asustar malos espíritus. Los pares de perros Fu suelen encontrarse sexuados, así en la pareja que guarda la sagrada entrada de un recinto diferenciamos al ejemplar hembra del macho porque este sostiene un orbe bajo su zarpa, mientras aquella una cría. En rigor cada uno de los cuales posee distintos poderes y atributos.
Realizadas en piedra tallada. Presentan cuerpo gallonado con efigies en los frentes, decoración de guirnalda y boca exvasada. Una de ellas deteriorada. Medidas: 50 x 45 x 45 cm.
Gran Figura en Mármol Querubín, Francia, siglo XVIII Medidas escultura: 85 x 26 x 25 cm. Medidas totales con peana: 143 x 31 x 31 cm
Figura en Mármol de Samaritana, Francia, siglo XVIII Medidas escultura: 83 x 26 x 22 cm. Medidas totales con peana: 138 x 31 x 31 cm
Cabeza de Patricio en mármol, escuela italiana del siglo XVI En mármol. Medidas: 39 x 80 x 43 cm
Pareja de Grandes Relieves al gusto Neoclásico, Enrique Orejudo Alonso, siglo XX En fibra de vidrio, 151 x 78 x 14 cm
Crucifijo de Sobremesa de estilo Gótico de sobremesa Medidas: 16 x 10 x 6 cm
Pequeña pareja de donantes en hueso indo portugués del siglo XVII Medidas: 6 x 2 x 1 cm
Figura de Niño Jesús - Escuela Italiana - Siglo XVII Una figura esculpida de un Niño Jesús, originaria de Italia, destacada por su detallada policromía y dorado. La postura del niño, con un dedo alzado, sugiere una bendición, mientras que la expresión serena de su rostro añade un sentido de paz y devoción. La base presenta un acabado en rojo y dorado, evocando la riqueza del arte religioso del siglo XVII. 169×114
Escuela de Malinas del siglo XVI - Virgen con el Niño Madera tallada y policromada. Medidas: 28 x 8 x 8 cm.
Figura tallada en madera de boj y roble. Trabajo español. Policromía refrescada. Sobre peana de madera. Medidas: 46 x 20 x 15 cm.
Sagrada Familia en relieve de Terracota, escuela colonial, siglo XVIII Medidas: 27 x 28 x 9 cm
Pequeño hornacina con tapa abatible para colgar en la pared, España, siglo XVIII Madera tallada y dorada. Medidas: 90 x 21 x 49 cm.
Relieve en alabastro con escena bíblica, Italia, siglo XIX Alabastro labrado. Medidas: 26 x 20 cm.
Escuela Colonial del siglo XVIII - Virgen del Carmen Madera tallada y policromada. Medidas: 142 x 35 x 51 cm.